La documentación imprescindible para mejorar tu edificio y acceder a ayudas

La rehabilitación de edificios ha cobrado protagonismo en los últimos años, especialmente desde la llegada de los fondos europeos Next Generation

Sin embargo, términos como Libro del Edificio Existente (LEE), Informe de Evaluación del Edificio (IEE) o Certificado de Eficiencia Energética (CEE) siguen generando dudas, tanto entre particulares como en comunidades de propietarios.

En Olivares Castillo Arquitectura queremos ayudarte a entender de forma clara para qué sirve cada uno, cuándo se necesita y cómo puede beneficiarte contar con ellos, especialmente si estás valorando una intervención en tu edificio o vivienda.

El Libro del Edificio Existente (LEE): una hoja de ruta para rehabilitar

El Libro del Edificio Existente es un documento técnico que recoge toda la información relevante sobre el estado actual de un edificio, especialmente si es anterior al año 2000 y no dispone de la documentación original.

Su función es recoger toda la información clave del inmueble y plantear estrategias de mejora a nivel energético, funcional y de accesibilidad.

Debe ser redactado por un técnico competente (arquitecto, arquitecto técnico o ingeniero, según el caso) que realice una inspección del edificio y recopile toda la información necesaria.

Este libro te permite conocer el estado real del edificio y planificar futuras actuaciones con un criterio técnico y económico. Además, es imprescindible si quieres optar a subvenciones de rehabilitación energética como las del Plan de Recuperación europeo.

Si tu comunidad está interesada en solicitar ayudas, en Olivares Castillo podemos ayudarte a elaborar el LEE y acompañarte en todo el proceso técnico y administrativo.

El Informe de Evaluación del Edificio (IEE): una radiografía técnica completa

El Informe de Evaluación del Edificio es obligatorio para edificios residenciales colectivos con más de 50 años (aunque esto varía según la comunidad autónoma) y también cuando se solicitan ayudas públicas. Evalúa tres aspectos clave:

  • Estado de conservación
  • Accesibilidad
  • Eficiencia energética

A diferencia de antiguas inspecciones (como la ITE), el IEE ofrece una visión más completa del estado del inmueble y es fundamental para priorizar intervenciones.

Este informe incluye una inspección visual de elementos comunes, evaluación de riesgos y daños, las condiciones de accesibilidad y una evaluación energética del edificio.

¿Tu edificio tiene más de 50 años o estás pensando en renovar zonas comunes? En Olivares Castillo Arquitectura te ayudamos a realizar el IEE con garantías y sin complicaciones.

El Certificado de Eficiencia Energética (CEE): un requisito ya habitual

El Certificado de Eficiencia Energética es ya muy conocido porque es obligatorio para vender o alquilar cualquier inmueble. Pero también es importante en procesos de rehabilitación y solicitudes de ayudas. 


Además de ser un requisito legal, una mejor calificación energética puede aumentar el valor del inmueble y reducir el consumo de energía a largo plazo.

Este certificado mide el consumo de energía primaria no renovable, las emisiones de CO2, el estado de las instalaciones térmicas y la demanda energética de calefacción, refrigeración, ACS entre otros.

Tiene una vigencia de 10 años, salvo que se realicen mejoras que modifiquen significativamente las condiciones energéticas del inmueble, en este caso, habria que actualizarlo.

¿Cómo se relacionan LEE, IEE y CEE?

Aunque son documentos distintos, están interconectados y, juntos, ofrecen una visión integral del edificio. Aquí te dejamos un resumen:

Documento¿Es obligatorio?¿Para qué sirve?¿Quién lo redacta?
LEENo (salvo ayudas)Planificar mejoras y solicitar subvencionesTécnico competente
IEESí (>50 años o para ayudas)Evaluar conservación, accesibilidad y eficienciaTécnico competente
CEESí (venta, alquiler, ayudas)Calificación energética + recomendacionesTécnico competente

¿Qué significa todo esto para tu comunidad?

Si formas parte de una comunidad de propietarios que está valorando rehabilitar su edificio, renovar la envolvente térmica o mejorar la accesibilidad, contar con esta documentación no solo es útil, sino necesario. Permite:

  • Acceder a subvenciones públicas
  • Planificar reformas con base técnica
  • Evitar gastos imprevistos en el futuro
  • Aumentar el valor del edificio

En Olivares Castillo Arquitectura acompañamos a comunidades de vecinos en todo el proceso de evaluación, redacción de documentos y solicitud de ayudas. Nuestro equipo técnico se encarga de todo para que tú no tengas que preocuparte.

Tu edificio, tu oportunidad

LEE, IEE y CEE no son trámites aislados ni burocracia sin sentido. Bien utilizados, son herramientas que ayudan a mejorar la eficiencia, el confort y el valor de los inmuebles. En un momento en el que las ayudas públicas pueden marcar la diferencia, estar bien informado y acompañado es clave.

edificio

¿Necesitas orientación o estás listo para dar el paso hacia una rehabilitación eficiente?


Contacta con Olivares Castillo Arquitectura. Estaremos encantados de ayudarte a hacer de tu edificio un lugar más sostenible, accesible y eficiente.

Llámanos o escríbenos para una primera consulta sin compromiso.
También puedes enviarnos los datos de tu comunidad y te prepararemos una propuesta personalizada.

¿Hablamos?

Confía en Olivares Castillo Arquitectura para hacer realidad tu proyecto en Murcia con profesionalidad, transparencia y garantía de éxito.