¿Es posible acceder hoy a una vivienda pública asequible en Murcia?

No paramos de escuchar que el precio de la vivienda sigue alejándose del bolsillo medio, y muchas familias en la Región de Murcia se hacen la misma pregunta: ¿existe realmente la vivienda pública asequible? 

Es una cuestión que no solo preocupa, sino que condiciona la vida de quienes buscan establecerse, formar un hogar o emanciparse.

Aunque desde las administraciones se han anunciado nuevas medidas y planes ambiciosos, la realidad sobre el terreno dista mucho de ser optimista. Hoy repasamos la situación actual, los avances y los desafíos que aún frenan el acceso a una vivienda pública asequible en Murcia.

Un parque público que apenas existe

Si miramos los datos, encontramos un problema estructural: menos del 0,5 % del total de viviendas en la región son públicas. Es un porcentaje simbólico, sobre todo si lo comparamos con países como Austria o Países Bajos, donde este tipo de vivienda representa más del 20 % del parque total.

Durante los últimos 15 años, la construcción de vivienda protegida se ha ido abandonando, dejando el desarrollo residencial casi exclusivamente en manos del sector privado. Eso ha generado un desequilibrio que hoy se nota con fuerza: mucha demanda y muy poca oferta con precios accesibles.

El nuevo plan regional: ¿un cambio de rumbo?

En 2025, el Gobierno regional de Murcia anunció un decreto-ley con el objetivo de reactivar la vivienda asequible. Las medidas incluyen la cesión de más de 60 solares públicos y la promoción de unas 1.600 viviendas a precios limitados. Además, se proponen agilizar trámites urbanísticos y establecer precios máximos tanto para venta como para alquiler.

Este plan está especialmente enfocado en jóvenes, familias con ingresos medios y personas con dificultades de acceso al mercado libre.

Desde Olivares Castillo Arquitectura, observamos con atención este tipo de iniciativas, porque son una oportunidad real de generar vivienda de calidad para quienes más la necesitan. Aun así, muchas de estas medidas están aún en fase de desarrollo y licitación, por lo que sus efectos no se notarán de inmediato.

Fondos europeos y ayudas: ¿se están aprovechando?

La Región de Murcia ha recibido financiación europea de los fondos NextGenerationEU para poner en marcha promociones de alquiler asequible, especialmente en Murcia capital, Cartagena y Lorca. En total, se esperan unas 460 viviendas nuevas con precios reducidos.

Además, existen ayudas al alquiler gestionadas con entidades sociales. Pero, ¿está llegando esto al ciudadano? Lo cierto es que muchos de estos proyectos aún no se han materializado, y la percepción general sigue siendo la de una respuesta insuficiente ante una necesidad creciente.

El papel de la Sareb: viviendas vacías que podrían tener uso

Una vía complementaria que se está explorando es la cesión de viviendas de la Sareb para destinarlas a alquiler social. En Murcia, hay más de 2.000 viviendas identificadas como susceptibles de uso público. El problema: muchas están dispersas, deterioradas o necesitan rehabilitación, lo que alarga los plazos para su puesta en uso.

En este sentido, desde Olivares Castillo creemos que la rehabilitación y el reaprovechamiento del parque construido deberían ser una línea estratégica prioritaria. Contar con un equipo técnico capaz de evaluar y adaptar estos inmuebles sería clave para ponerlos a disposición cuanto antes.

Qué se considera vivienda asequible (y por qué aún no lo es)

En teoría, una vivienda asequible es aquella cuyo precio se ajusta a los ingresos medios de la población. En Murcia, eso se traduce en alquileres de entre 6 y 8,45 €/m². Pero en la práctica, incluso ese rango puede superar el 40 % del salario mensual de muchos jóvenes, lo que la convierte en «asequible» solo sobre el papel.

Algunas iniciativas locales que sí avanzan

Aunque la mayoría de grandes planes aún están en desarrollo, sí existen proyectos concretos que empiezan a tomar forma:

  • En Murcia capital, hay promociones previstas en barrios como El Ranero o Churra.
  • En Lorca, la empresa municipal Suvilor trabaja en una promoción de alquiler protegido para jóvenes.
  • En Cartagena, se han habilitado viviendas públicas para familias con rentas bajas.

Estos proyectos son un paso adelante, pero claramente insuficientes para la magnitud del problema.

¿Y ahora qué? Retos pendientes y camino a seguir

Hay muchas cosas que deben mejorar si queremos que la vivienda asequible deje de ser una promesa:

  • Hace falta más suelo público para vivienda protegida.
  • Se necesita una coordinación real entre las distintas administraciones.
  • Los trámites y licitaciones deben agilizarse para no perder años entre papeles.
  • Es esencial que el sector privado cuente con incentivos claros y estables para colaborar.

Además, desde Olivares Castillo Arquitectura, consideramos clave diversificar las soluciones: rehabilitación de inmuebles vacíos, alquiler con opción a compra, cohousing… Todo suma cuando se trata de garantizar un hogar digno y estable.

Si estás pensando en diseñar tu propia vivienda o necesitas orientación técnica para acceder a alguna de estas ayudas, te acompañamos en cada paso. Contacta con nuestro equipo.

Por lo que…¿Esperanza o espejismo?

Murcia está dando pasos hacia una mayor oferta de vivienda asequible, pero el camino aún es largo. Mientras los planes toman forma, muchas familias siguen enfrentándose a precios imposibles y a una oferta muy limitada.

Lo positivo es que hay recursos, voluntad institucional y profesionales comprometidos con transformar esta realidad. Lo urgente es que esa transformación se acelere, porque el acceso a la vivienda no puede seguir siendo un privilegio. Debe ser un derecho.

¿Tienes dudas sobre tu situación o quieres valorar otras opciones? En Olivares Castillo Arquitectura estamos aquí para ayudarte a tomar decisiones informadas.

¿Hablamos?

Confía en Olivares Castillo Arquitectura para hacer realidad tu proyecto en Murcia con profesionalidad, transparencia y garantía de éxito.